DEPARTAMENTOS DE EMSABA EP

DEPARTAMENTOS DE EMSABA EP

Gerencia General

Ing. Johann Sánchez Mosquera
Mail: jsanchezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518  Ext.11

Dirección Administrativa

Ing. Iván Montalvo Huacón
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléf: (05) 273-0518 ext. 13

Dirección Financiera

Ing. Jefferson Barbosa Torres 
Mail: jbarbosaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 15

Dirección Operativa

Ing. Oscar Acosta Poveda
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 24

Dirección Jurídica

Abg. Manuela Alvarado Carranza.
Mail: malvaradoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 12

Coordinación de  Agua Potable

Ing. Victor Aguilera Tobar
Mail: vaguileraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 24

Coordinación de Alcantarillado y Control de Inundaciones

Ing. Sally Cruz Burgos
Mail: scruzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 24

Coordinación de Contabilidad

Tnlga. Patricia Delgado
Mail: pdelgadoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 16

Coordinación de Tecnología de la Información

Ing. Jean López Contreras
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 23

Coordinación de Compras Públicas

Ing. Nadina Castro Galarza
Mail: ncastroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléf: (05) 273-0518 ext. 13

Coordinación de Facturación y Comercialización

Ing. Karla Rodríguez Mora
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 14

Coordinación de Talento Humano

Ing. Camilo Carrillo.
Mail: ccarrilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 18

Coordinación de Bodega y Control de Bienes

Abg. Roberto Buitrón Silva
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 19

Coordinación de Comunicación  y Relaciones Públicas

Ing. Karem Proaño
Mail: kproanioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 20

Coordinación de Tesorería

Ing. Mónica Calero Vallejo
Mail: mcaleroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléf: (05) 273-0518 ext. 21 

Coordinación de Catastro y Control de Consumo

Lcdo. Hector Alvario Gonzalez
Mail: halvarioEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Teléf: (05) 273-0518 ext. 14

 

 

Imprimir Correo electrónico

OBJETIVOS

  • Mejorar la cobertura, calidad, continuidad y permanencia de los servicios que brinda la empresa.
  • Lograr la autocosteabilidad de los servicios, con la finalidad de garantizar su sostenibilidad financiera.
  • Producir información comercial, financiera oportuna y confiable para la toma de decisiones.
  • Mejorar la atención a los usuarios de los servicios.

Imprimir Correo electrónico

MISIÓN / VISIÓN / VALORES

MISIÓN

Satisfacer la demanda de los servicios de agua potable, alcantarillado, control de inundaciones  con eficiencia y eficacia en beneficio de la comunidad del cantón Babahoyo, para lo cual nosotros su recurso humano estaremos capacitados y participaremos activamente. Preservando su medio ambiente y garantizando su sostenibilidad.


VISIÓN

Juntos y con esfuerzo haremos de EMSABA EP, una empresa líder de reconocido prestigio a nivel nacional por la  calidad continuidad, cobertura y accesibilidad de sus servicios.


VALORES

EMSABA EP define como sus valores corporativos a los siguientes:

  • Honestidad.
  • Calidad Humana.
  • Responsabilidad.
  • Puntualidad.
  • Respeto Mutuo.

Es el deseo de todos los que conformamos EMSABA que estos valores no solo sean respetados y honrados, sino que por sobre todo nos permitan brindar un mejor servicios a todos nuestros usuarios.

Imprimir Correo electrónico

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El esquema Organizativo de EMSABA EP está conformado por cuatro niveles:

  • Directivo, constituido por el Directorio de la Empresa
  • Ejecutivo, constituido por la Gerencia General
  • Asesoría, constituido por Dirección Jurídica 
  • Operativo, Constituido por la Coordinaciones  de Áreas y otras dependencia.

El Directorio de la empresa está integrado por cinco miembro: el Alcalde del cantón Babahoyo, un delegado del consejo cantonal, un delegado por los colegios profesionales y un delegado de la Dirección Provincial de la Salud. El Gerente General actúa como secretario.

El Gerente general es el resentante legal de la empresa y como tal es responsable de su administración. Las tres direcciones son responsables de las áreas técnica, administrativa y financiera de la empresa, contribuyen de manera directa en la gestión del Gerente General. El personal operativo y administrativo es el mínimo requerido para la ejecución de las actividades de la gerencia y de las direcciones.

Imprimir Correo electrónico

HISTORIA

Historia del Proyecto de Desarrollo Urbano de Babahoyo

Babahoyo, capital de la Provincia de Los Ríos, es una ciudad costanera ecuatoriana con más de 154.000 habitantes que ha sido tradicionalmente muy afectada por las lluvias, especialmente cuando se han presentado con el fenómeno de El Niño. Estas lluvias causan inundaciones de la ciudad entera con incalculables pérdidas materiales y humanas en el área urbana, dado que está asentada en una extensa planicie con cotas sobre el nivel del mar que varían de 4 a 7msnm. Las lluvias causaban inundaciones mediante dos vías:

  • Desbordamiento del río Babahoyo, y
  • Desplazamiento de las aguas desde las sabanas o vegas del sector sur de la ciudad.

 

Situación Inicial

Era común observar que durante las épocas lluviosas la ciudad permanecía bajo un manto de agua por prolongados períodos y, conjuntamente con ella, las carreteras se sumergían completamente impidiendo el tránsito, tanto la principal vía que conecta a Babahoyo con Quevedo, Guaranda y Guayaquil, como el denominado by-pass. A esto se agrega la precaria situación de la prestación de los servicios básicos:

Provisión de “agua potable”, suministro para uso doméstico que consistía en un grupo de pozos para extracción de agua subterránea, sin tratamiento alguno, varias redes de distribución, la mayoría obsoletas y conexiones domiciliarias sin micro medición.

Sistema de alcantarillado sanitario, que descargaba directamente las aguas servidas de la ciudad al  río Babahoyo, sin ningún tipo de tratamiento, de una manera similar el drenaje pluvial descargaba al río directamente, cuando el nivel del mismo era bajo.

Todas estas circunstancias hacían de Babahoyo una ciudad poco atractiva para los transeúntes y aún para la misma población local, repercutía en una falta de turismo y en un desplazamiento de las clases más adineradas, que preferían vivir en Guayaquil y viajar a Babahoyo únicamente para atender sus negocios o cultivos. Los problemas de salud que se generaban, hacían de Babahoyo una ciudad poco atractiva para la inversión local y nacional.

 

Proyecto de Desarrollo Urbano de Babahoyo 

Ante este trasfondo la ciudad de Babahoyo inicio en 1985 un intento para salir del circulo vicioso, convirtiéndose El Proyecto de Desarrollo Urbano de Babahoyo (PDUB) como la solución a todos los problemas mencionados, el Gobierno Nacional, a través del MIDUVI emprendió las gestiones para ubicar los recursos que permitan llevar adelante las obras en beneficio de la población. Se acordó un crédito en el Banco de Reconstrucción Alemán KfW por 46’000.000 de marcos alemanes (23´000.00,00 dólares), un crédito del Bando del Estado por 1´000.000 de dólares más una contraparte nacional de 6 millones de dólares. Esto permitió contratar los estudios y diseños definitivos de las obras del Proyecto de Desarrollo Urbano de Babahoyo (PDUB), actividades que fueron realizadas por la Asociación de Consultores Babahoyo (ACB), conformada por compañías ecuatorianas y alemanas.

Con el apoyo económico de Bonn se inicia en 1990 la planificación de las obras para protegerse contra las inundaciones y para renovar globalmente el sistema de agua potable y alcantarillado en toda la zona urbana de Babahoyo. Se importa desde Alemania los suministros correspondientes y equipos electromecánicos; Las obras de control de inundaciones fueron ejecutadas por el consorcio CMS, CONSAMHER, El Manantial y Strabag Constructoras, las obras de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial fueron ejecutadas por COANDES.

Para ejecutar las obras, previamente se efectuó el relleno hidráulico de la ciudad, en más de 3’000.000 m3 que cubren180 ha. de relleno; contratando con la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada Nacional, IGEIM. Asimismo se requirió de reasentamientos poblacionales y expropiación de terrenos. Estas prestaciones y el relleno fueron financiadas por el Gobierno del Ecuador, como contraparte nacional.

Con el inicio de la construcción en 1994,  también se reflexiona sobre como organizar la futura empresa, cómo poder mantener las amplias instalaciones. La GTZ apoya la creación  de esta organización con medidas conexas, y es así que el consejo municipal de Babahoyo de aquel entonces considera crear por ordenanza Municipal con fecha 31 de julio de 1995 la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental de Babahoyo (EMSABA EP).

Para crear una empresa orientada hacia el cliente y que funciones eficientemente, la GTZ dirigió sus prioridades hacia la calificación del personal y el apoyo a la contraparte, a EMSABA EP. Conjuntamente se elabora estructuras de funcionamiento y un sistema tarifarlo. Especial interés ponen las dos partes en el trabajo de relaciones públicas y las campañas de información, para explicar a los habitantes los costos y beneficios del nuevo sistema, para lograr su apertura a pagar al menos las tarifas que cubran los costos. La visión para EMSABA EP era limitar las funciones a núcleos importantes y siempre que sea beneficioso, invitar al sector privado a participar en la ejecución de servicios. Con esto, e incluyendo a grupos civiles organizados a nivel local, el proyecto inicia el proceso de descentralización de funciones públicas que fuera impulsado además por el gobierno ecuatoriano de aquel  entonces

EMSABA EP

EMSABA EP cada día escribe su propia historia convirtiéndose en una de las empresa más importante de la sociedad babahoyense; es así que hay que recordar que al inicio del año 2000 después de 6 años de haberse licitado las obras no habían avanzado lo suficientes para cumplir los objetivos del Proyecto,  el componente agua potable estaba construido solo la etapa 1 que equivale a   solo el 7,5%, el  componente agua servida estaba cubierto, solo la etapa 1 en un 20% y el componente mas avanzado era el control de inundaciones con un 70%.

Hoy gracias a la gestión  del Municipio  en coordinación con EMSABA EP, presidida por el Ing. Ramón Escobar Menéndez en calidad de Gerente General apoyado por un valioso personal de trabajo conformada por profesionales, empleados, técnicos y obreros de la empresa, las obras prioritarias están siendo completadas, llegando hasta el momento a dar servicios con el componente  agua potable a más de 14.300 usuarios con micro medición y 4.450 usuarios con guías de agua, ampliándose cada vez más la cobertura de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial en sectores carentes del mismo.

 

 

Imprimir Correo electrónico

ENCUÉNTRANOS EN GOOGLE MAPS

 

CONTACTO:

Dirección: General Barona y Calderón C C Guillermo Baquerizo 1er Piso

Los Ríos - Babahoyo

PBX: (05) 273-0518 

Email: info@emsaba.gob.ec 


 

Secretaria de Gerencia Extensión: 11
Comunicación Social Extensión: 20
Dpto. de Catastro Extensión: 22
Dpto. Técnico  Extensión: 24
Tesorería Extensión: 21